jueves, 15 de diciembre de 2022

¿Se puede definir una fiscalidad justa?

Definir que es un sistema fiscal "justo" no es una cuestión matemática, sino social y política. Si una persona cree, por ejemplo, que un sistema fiscal justo es uno en que los pobres pagan los impuestos y los ricos no, no hay mucho que un matemático le pueda objetar. Pero, si nos ponemos de acuerdo sobre cierto principio, las matemáticas nos pueden ayudar a hacer ciertas consideraciones, por lo menos a nivel aproximado y cualitativo. Propongo, como posible definición, la siguiente:

Un sistema fiscal es justo si afecta a la calidad de vida de todo el mundo de la misma manera.

Se trata de una definición sólo aparentemente sencilla. Antes de analizarla, quiero hacer una observación metodológica. En varios puntos de estas consideraciones habrá que elegir entre alternativas sin tener toda la información que nos permita una elección sin incertidumbre. Dado que yo apoyo una fiscalidad fuertemente progresiva, en todos estos casos eligiré la alternativa que pone mi punto de vista más en desventaja. Es decir, cuando se trate de elegir bajo incertidumbre, elegiré la alternativa que da a mis "adversarios" la mayor ventaja.

Y ahora a analizar la definición. Un primer problema es determinar que tipo de "efecto" sobre la calidad de vida nos interesa. Los impuestos financian el estado de bienestar, por tanto el resultado neto de pagar impuesto es un aumento de la calidad de vida, y no una reducción. Los efectos de los servicios que se pagan con los impuestos (sanidad, educación, pensiones, carreteras, policía, bomberos, etc.) son tales que pagar impuesto aumenta la calidad de vida. En este caso, no nos interesa considerar este efecto: queremos saber cual es el efecto sobre la calidad de vida del hecho de pagar impuestos, que _reducción_ de la calidad de vida se causa haciendo que las personas paguen impuestos. Es decir: en mis consideraciones olvidará el impacto sobre la calidad de vida de los servicios públicos que se pagan con los impuestos, y consideraré sólo el impacto negativo que deriva de pagar los impuestos y por tanto de tener menos dinero.

Con esta clarificación, la definición de arriba se reduce a la siguiente: un sistema fiscal es justo si la fracción de calidad de vida que se pierde como consecuencia del dinero que se paga en impuestos es igual para todos. Si llamamos $p$ esta reducción ($0\le p \le 1$), esto quiere decir que una persona que tiene una calidad de vida $q$ verá su calidad reducida a $(1-p)q$ (recuerdo que si calculamos el efecto de los servicios que se consiguen gracias a los impuestos, la calidad de vida aumenta, pero aquí no estamos considerando esos efectos: sólo consideramos los efectos del dinero que se gasta en impuestos).

La calidad de vida es, entre otras cosas, una función del dinero que una persona gana (escribiermos $q=f(m)$, donde $m$ está por money), pero no es una función lineal. Si una persona no tiene nada de dinero y de repente empieza a ganar un millón de Euros al año, su calidad de vida aumentará drámaticamente. Por otro lado, si una persona que gana 100 millones al año pasa a ganar 101, su calidad de vida quedará esencialmente la misma. Los efectos son muy diferentes, a pesar de que en los dos casos las ganancias han aumentado en un millón.

¿Cómo varia la calidad de vida en función de las ganancias? ¿Cuál es la forma de la función $f(m)$? Una medida que se usa mucho en estos casos es el Subjective Well Being: la percepción que una persona tiene de su propio bienestar como función de la renta. La figura siguiente muestra la variación a nivel internacional, por países, con los datos de varios países y la curva que los aproximas (notamos que España está un poco por debajo de la línea: los españoles se "sienten" peor que otros países con la misma renta---probablemente la vieja costumbre latina de quejarse de todo...).

Otra iliustración de la misma medida, con datos y en escala diferente, es la siguiente:

Está claro que esta medida no depende sólo de las ganancias: circunstancias sociales también influyen. Una demostración es la gráfica siguiente:

Aquí veamos la medida de "Happiness" (Es la misma medida que el bienestar, pero a los Americanos el "pursuit of happiness" les influye mucho, y prefieren llamar así la medida) en función de las ganancias, en dolares deflactados (Se ha puesto de moda en España hablar de "deflactar" el IRPF; quien habla de estas cosas debería echar un ojo a la definición de "deflactar"), en los años 1970s y en los 1990s. Parece que, con el mismo dinero al neto de la inflación (sí: deflactar significa esto) la gente se consideraba más feliz en los años 1970s que en los 1990s.

Las curvas de las figuras anteriores muestran dos comportamientos diferente. En la segunda, parece que la calidad de vida llegue a saturación, es decir, hay un límite que, por mucho dinero que se gan, no se va a rebasar. En la segunda parece que lacalidad de vida pueda seguir aumentando sin límite aún si, a medida que la ganancia aumenta, la curva crece menos. Fiel a mi elección metodológica eligiré la alternativa menos favorable a un sistema fiscal proporcional, y asumiré que la calidad de vida pueda aumentar sin límite a medida que una persona gana más dinero.

Las curvas son consistente con la hipótesis siguiente: el aumento de la calidad de vida no es proporcional al aumento absoluto de las ganancias, sino a su aumento relativo. Matemáticamente, esto se expresa diciendo que si una persona gana $m$ Euros al año y sus ganancias se incrementan en $\Delta{m}$ Euros al año, el incremento de su calidad de vida, $\Delta{q}$ es dado por la relación

\begin{equation} \Delta q = \frac{\Delta m}{m} \end{equation}

Transformando esta ecuación de diferencias en una ecuación diferencial y resolviéndola, determinamos que la relación entre las ganancias $m$ y la calidad de vida $q$ es

\begin{equation} q = \log\,m \end{equation}

Una persona gana una cantidad de dinero $m$ y consecuentemente tiene una calidad de vida $q=\log\,m$. Si, tras los impuestos, la cantidad de dinero que le queda es $m'$, su calidad de vida será $q'=\log\,m'$. Si queremos que para todos la calidad de vida se reduzca de una misma fracción $p$, tiene que ser

\begin{equation} q' = (1-p)q \end{equation}

Es decir

\begin{equation} \log\,m' = (1-p)\log\,m \end{equation}

En la figura siguiente vemos un ejemplo en que dos personas con ganancias $m_1$ y $m_2$ (con $m_2>m_1$) tienen calidades de vida $q_1$ y $q_2$ que se reducen en la misma fracción (en este caso, un $10\%$).

Notamos que la persona que gana más puede renunciar a un porcentaje mayor de sus ganancia para conseguir una misma reducción en porcentaje de su calidad de vida. La relación anterior nos dice que una reducción de una fracción $p$ de la calidad de vida se consigue si tras lo impuestos a la persona le queda una ganancia

\begin{equation} m' = m^{1-p} \end{equation}

El porcentaje de impuestos que una persona con ganancias $m$ tiene que pagar para conseguir una reducción relativa de calidad de vida $p$ es por tanto:

\begin{equation} \mbox{TAX} = 100\frac{m-m'}{m} = 100 \frac{m - m^{1-p}}{m} = 100(1 - \frac{1}{m^p}) \end{equation}

Esta curva es representada en la figura siguiente

Por tanto el sistema fiscal justo, en el sentido de la definición que hemos dado, es un sistema proporcional: el porcentaje de sueldo que se paga en impuestos crece a medida que crecen las ganancias.

Se trata, naturalmente, de una curva teórica a que hay que añadir consideraciones de carácter social. Por ejemplo, para los sueldos más bajos, incluso una pequeña pérdida de calidad de vida puede ser deleteria, por tanto los sueldos más bajos no deberían pagar impuestos (Milton Friedman, uno de los fundadores del neoliberalismo, iba más allá, llegando a hipotizar una negative tax: cierto nivel de sueldo no pagará impuestos y sueldos menores pagarán un impuesto negativo, es decir: recibiran dinero en lugar de pagarlo), por tanto la curva no empiezará con sueldos cero. La curva, para sueldos muy altos, satura cuando los impuestos llegan muy cerca del 100\%, algo que en la práctica es imposible de poner en marcha.

Sin embargo el resultado general mantiene, creo, su validez: dada la relación no lineal entre ganancias y calidad de vida, si queremos un sistema que pida a todos renunciar a una fracción igual de su calidad de vida, el sistema tiene que ser progresivo: quien más gana tiene que pagar un porcentaje más alto de impuestos.

La curva logarítmica que hemos usado se basa en ciertas hypótesis que pueden no ser del todo exactas. Pero, sea cual sea la forma exacta de la curva, esta tiene dos propiedades:
  1. La curva es creciente (se asume que si el dinero que tenemos aumenta, nuestra calidad de vida no se reduce)
  2. La curva crece menos que una función lineal (esto deriva de nuestra consideración sobre el efecto de ganar un millón: pasar de ganar cero a ganar un millón supone un cambio en calidad de vida mayor que pasar de ganar 100 millones a ganar 101)
Es posible demostrar (la demonstración no es difícil, pero es un poco técnica) que estas dos propiedades son suficientes para que el criterio de justicia que estamos utilizando implique un sistema fiscal progresivo.